Temario Técnico Informática Junta Extremadura 2023

Conocer el temario de las oposiciones de Técnico Informática de la Junta de Extremadura, es uno de los factores importantes a tener en cuenta a la hora de presentarte a estas oposiciones. Sin ser un temario complicado, si es un temario extenso al tratarse de un grupo A2, con lo cual, sigue leyendo para conocer hasta el último detalle. Además aquí podrás ver todas las actualizaciones que sufra este temario para que estés siempre a la última.

temario administrativo junta extremadura actualizado opositaonline

ÍNDICE

¡Hola, compañeras/os opositoras y opositores! Si estás interesado en las oposiciones de Técnico de Informática de la Junta de Extremadura, necesitas conocer el temario de la última convocatoria publicada.

Si sigues leyendo, podrás ver la distribución de temas del temario oficial, qué parte se corresponde con cada uno de los ejercicios de la oposición de 2023, sobre qué temas se suele preguntar más…te garantizamos LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA de todo internet, sobre el temario de Técnico de Informática Junta de Extremadura.

¿Cómo es el temario de Técnico Informática de la Junta de Extremadura?

El temario de Técnico de Informática de la Junta de Extremadura consta de un total de 90 temas, 72 temas específicos de informática, más 18 de materias comunes, un temario extenso pero que, por el contrario, con opositaonline podrás prepararte con todas las garantías. 

El primer bloque de materias comunes, incluye los 18 primeros temas, y abarca como los aspectos básicos de la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Extremadura, la Ley de Gobierno de Extremadura, el EBEP, prevención de riesgos laborales, transparencia y la normativa referente a igualdad.  

El segundo bloque, el específico para esta oposición, se compone de los 72 temas restantes, e incluye todos los temas de informática, incluyendo materias referentes a Sistemas operativos, distintas tecnologías de desarrollo, tecnologías de bases de datos, así como temas de redes y seguridad. Además, incluye la legislación correspondiente de Seguridad, Protección de datos… Puedes ver el desarrollo completo de este temario, un poco más abajo en esta misma página.

¿Cuál es la mejor preparación para las oposiciones de Técnico Informática de la Junta de Extremadura?

De entre toda la oferta disponible, opositaonline.com, te ofrece un temario único por condiciones y preparación:

Elige el temario que tú necesitas

Temario preparado expresamente para esta oposición, siguiendo los epígrafes del temario, las tendencias de años anteriores, haciendo hincapié en lo más destacado de exámenes precedentes

Tendrás a tu disposición un tutor (nº 1 en su oposición de A1 de informática de la Junta de Extremadura), 7 días a la semana incluidos festivos

Temario siempre 100% actualizado, despreocúpate, nosotros nos encargamos de que lo que estudies, siempre sea la última versión del texto normativo o del tema en cuestión

Temario desarrollado por opositores, para opositores, porque solo el que ha sido opositor y ha estado en esa situación, sabe exactamente lo que otro opositor espera y necesita

¿QUIERES SER TÉCNICO DE INFORMÁTICA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA?

¡Prepárate con la academia 100% online nº 1 🥇 en aprobados y plazas conseguidas!

✅ ÚNICA ACADEMIA EN EXTREMADURA EN PREPARAR ESTE EXAMEN 
✅ TEMARIO PROPIO EN PDF (resaltando lo más importante y lo que ha entrado en exámenes)
✅ VÍDEOS EXPLICATIVOS EN DETALLE de cada apartado de cada tema (verás al tutor en pantalla)
✅ TUTOR A1 ESPECÍFICO para esta oposición, disponible los 7 DÍAS DE LA SEMANA, INCLUIDOS FESTIVOS (nº 1 en su oposición)
✅ MILES DE PREGUNTAS DE TEST (en pdf y online)
✅ TEST DE REPASO, SIMULACROS DE EXAMEN… (NOVEDAD! Miles de nuevas preguntas creadas para esta convocatoria)
✅ ACTUALIZACIÓN CONTINUA DE CONTENIDOS
✅ PREPARACIÓN DEL EXAMEN COMPLETO, tanto de la primera parte teórica, como de la segunda parte práctica

Pero, ¿cuál es el temario de Técnico Informática de la Junta de Extremadura?

TEMARIO ESPECÍFICO TÉCNICO INFORMÁTICA JUNTA DE EXTREMADURA

Tema 1. Elementos y estructura de los sistemas operativos (I): Entrada/Salida. Procesos. Gestión de memoria.

Tema 2. Elementos y estructura de los sistemas operativos (II): Archivos. Intérprete de comandos. Diferentes estructuras de un sistema operativo.

Tema 3. Arquitecturas de almacenamiento: Sistemas de almacenamiento masivo. Sistemas NAS y SAN. Protocolos. Thin provisioning. Tiering.Virtualización del almacenamiento.

Tema 4. Administración básica de sistemas operativos GNU/Linux (Debian y familia Redhat): Instalación del sistema operativo. Archivos y directorios. Usuario root. Configuración del arranque del sistema operativo. Herramientas básicas de administración.

Tema 5. Administración avanzada de sistemas operativos GNU/Linux (Debian y familia Redhat) (I): Sistema de ficheros y gestión de discos. Administración del software. Gestión de las comunicaciones. Configuración y Administración de las Interfaces de Red, Interconexión TCP/IP.

Tema 6. Administración avanzada de sistemas operativos GNU/Linux (Debian y familia Redhat) (II): Shell. Variables. Estructura de la línea de comandos. Metacaracteres. Creación de nuevos comandos. Argumentos y parámetros en los comandos. La salida de programas como argumentos. Ampliación del redireccionamiento de E/S. Iteración en los programas de Shell. Filtros en el Shell: el comando grep. Edición de flujos y ficheros mediante sed. El lenguaje de manejo y proceso de patrones awk.

Tema 7. Optimización de sistemas operativos GNU/Linux (Debian y familia Redhat): Seguridad. Ajustando el rendimiento. Parametrización de límites de recursos.

Tema 8. Sistema Operativo Windows Server (I): Instalación y configuración. Dominios. Seguridad: permisos NTFS. Recursos compartidos. Instalación y administración del servicio de Cluster. Administración de Internet Information Services (IIS).

Tema 9. Sistema Operativo Windows Server (II): Instalación y administración de Directorio Activo. Gestión de objetos y permisos de Directorio Activo. Administración de Sitios. Políticas de Seguridad. Uso de Windows Powershell.

Tema 10. Servidores de aplicaciones en entornos Linux: Tomcat: Instalación, configuración y administración. Herramientas de administración. Despliegue de aplicaciones.

Tema 11. Servidores de aplicaciones en entornos Linux: Jboss EAP: Instalación, configuración y administración. Servidores en modo standalone y en modo domain. Herramientas de administración: la consola. Despliegue de aplicaciones.

Tema 12. Servidores de aplicaciones en entornos Linux: Weblogic: Instalación, configuración y administración. Dominios de Weblogic: Admin Server; NodeManager; Managed Server. Herramientas de administración. Despliegue de aplicaciones.

Tema 13. Servidor web Apache Linux: Instalación y configuración. El módulo PHP: instalación y configuración; despliegue de aplicaciones.

Tema 14. ORACLE DB (I): Conceptos Básicos. Creación, configuración y borrado de una Base de datos. Estructuras de Datos Relacional. Estructuras de almacenamiento. Gestión de Usuarios. Backup y Restore.

Tema 15. ORACLE DB (II): Oracle Real Application Clusters. Multitenant. Seguridad. Monitorización y optimización del rendimiento.

Tema 16. Microsoft SQL Server: Conceptos básicos. Instalación. Administración. Optimización.

Tema 17. Manejo de ficheros de bases de datos en SQL Server: Introducción a las bases de datos. Registro de transacciones. Creación de bases de datos. Modificación de bases de datos. Manejo de bases de datos sobre múltiples discos. Planificar la capacidad de almacenamiento.

Tema 18. SQL: Lenguaje de definición de datos. Lenguaje de manipulación de datos. Lenguaje de control de datos.

Tema 19. PL/SQL: Introducción, Ventajas, Creación de Bloques. Estructuras de programación. Cursores. Manejo de Excepciones. Procedimientos, Funciones y Paquetes. Disparadores.

Tema 20. Programación con Transact-SQL: Programación en múltiples niveles. Variables. Control de flujo. Operadores. Funciones.

Tema 21. Gestión de transacciones con Transact-SQL: Transacciones implícitas y explícitas. Chequeo de errores en transacciones. Niveles de aislamiento. Otras características de las transacciones. Bloques anidados. Punto de retorno.

Tema 22. Gestión de los datos corporativos: Almacén de datos (Data-Warehouse). Arquitectura OLAP. Cubos. Minería de datos. Generación de Informes para la Dirección. Gestión del conocimiento. Soluciones de Business Intelligence. Arquitecturas y técnicas de procesamiento masivo de datos (Big Data).

Tema 23. Sistemas de gestión documental y de contenidos: Sindicación de contenido. Sistemas de gestión de flujos de trabajos. Búsqueda de información: robots, spiders, otros. Posicionamiento y buscadores (SEO).

Tema 24. Los sistemas de información geográfica: Conceptos y funcionalidad básicos. Incorporación de la componente geográfica en los Sistemas de Información.

Tema 25. Técnicas y mecanismos de cifrado: Algoritmos de clave pública y privada. El certificado electrónico. La firma electrónica. Infraestructura de clave pública (PKI): Definición y elementos de una PKI. Prestación de servicios de certificación públicos y privados. Gestión del ciclo de vida de un certificado. Revocación de certificados. Publicación. Jerarquías de PSC. Almacenamiento seguro de claves privadas: Smart Cards. X.509v3. DNI electrónico.

Tema 26. Interoperabilidad entre Administraciones Públicas en materia de Administración Electrónica: Infraestructura y servicios comunes. Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones). Esquema Nacional de Interoperabilidad. Plataformas de Interoperabilidad existentes. La red SARA.

Tema 27. Accesibilidad y usabilidad: W3C. Diseño universal. Normativa aplicable.

Tema 28. Arquitectura del Software: Conceptos básicos. Patrones arquitectónicos. Arquitectura en capas. Arquitectura cliente-servidor. Sistemas distribuidos. Backend-Frontent. Microservicios. Arquitectura hexagonal. Arquitectura limpia.

Tema 29. Modelos de Proceso de Software: Modelo en cascada. Desarrollo incremental. Modelo evolutivo. Modelo ágil.

Tema 30. Metodologías ágiles: Manifiesto ágil. Principios. Programación Extrema XP. Scrum. Kanban. Lean Software Development.

Tema 31. Testing: Introducción a las pruebas. Pruebas unitarias. Pruebas de integración. Pruebas de aceptación. Pruebas de regresión. Planificación de las pruebas. Diseño orientado
por las pruebas (TDD).

Tema 32. Concepto de modelo de datos: Definición de modelo de datos. Restricciones de integridad. Clasificación. Intervención en el diseño de base de datos.

Tema 33. El modelo relacional (I): Estructura del modelo relacional. Restricciones. Esquema de relación y esquema relacional. El modelo relacional y la arquitectura ANSI. Los valores nulos en el modelo relacional. Reglas de Codd.

Tema 34. El modelo relacional (II): Álgebra relacional. Cálculo relacional. Optimización de consultas.

Tema 35. El modelo entidad/relación: Presentación e historia. Estática del modelo E/R. Semántica de las interrelaciones. Generalización y herencia. Dinámica del modelo E/R.

Tema 36. Diseño lógico de bases de datos: Etapas de una metodología de diseño. Transformación del esquema conceptual al relacional. Grafo relacional. Teoría de la normalización.

Tema 37. Bases de datos NoSQL: Definición. Diferencias con el modelo relacional. Tipos de bases de datos NoSQL. Consultas sobre bases de datos NoSQL.

Tema 38. El Lenguaje Unificado de Modelado: Modelado estructural. Modelado de comportamiento. Modelado de la arquitectura.

Tema 39. Análisis Orientado a Objetos: Entender los requerimientos. Casos de uso. Construcción del modelo conceptual. Incorporación de asociaciones. Incorporación de atributos.
Establecimiento de los términos del glosario. Diagramas de secuencia. Comprobación del comportamiento del sistema.

Tema 40. Diseño Orientado a Objetos: Descripción pormenorizada de los casos de uso. Diagramas de colaboración. Utilización de patrones. Diseño de una solución. Determinar la visibilidad. Diseño del diagrama de clases. Capacidades del sistema diseñado. Construcción: Traspaso del diseño al código.

Tema 41. Fundamentos de ITIL v4: Conceptos clave de la gestión de servicios. Las 4 dimensiones de la gestión de servicios. El sistema de valor del servicio de ITIL. Prácticas de gestión de ITIL.

Tema 42. Creación, Entrega y Soporte en ITIL v4: Evolución profesional en tecnologías de la información y en gestión de servicios. Uso de la tecnología y la información para crear, entregar  y soportar servicios. Cadenas de valor para crear, entregar y soportar servicios. Priorizando trabajo y gestionando proveedores.

Tema 43. Lenguajes de Programación: Historia. Principios de diseño de los lenguajes. Sintaxis y semántica básica. Tipos de datos. Funciones, métodos y alcance. Programación estructurada. Programación orientada a objetos. Programación funcional. Serverless.

Tema 44. Programación Orientada a Objetos: Introducción a la POO. Elementos. Objetos. Herencia y Composición. Abstracción. Encapsulación. Polimorfismo. Interfaces. Clases abstractas. Sobrecarga de métodos y propiedades.

Tema 45. HTML y CSS: Introducción a HTML 5. Componentes de una página HTML. Etiquetas y atributos. Elementos comunes. Introducción a CSS 3. Reglas y selectores. Variables CSS.

Tema 46. Programación en PHP 8: Introducción a PHP. Sintaxis básica. Tipos, variables y constantes. Expresiones. Estructuras de control. Funciones. Clases y objetos. Formularios y sesiones. Gestor de paquetes Composer.

Tema 47. Laravel 8: Arquitectura. Conceptos básicos. Conceptos avanzados. Seguridad. Bases de datos. Eloquent ORM. Testing.

Tema 48. Programación en JAVA: Introducción al lenguaje Java. Tipos, variables y constantes. Estructuras de control. Clases y Objetos. Herencia e Interfaces. Genéricos y lambdas.
Excepciones.

Tema 49. Spring Boot y JPA: Conceptos básicos sobre Spring Boot. Profiles, Logging, Caching and Messaging. Spring MVC. Seguridad en Spring Boot. Testing. Spring RESTful. Spring Data y JPA.

Tema 50. Javascript: Introducción a Javascript. Sintaxis básica. Tipos, variables y constantes. Estructuras de control. Funciones. Objetos. Closures. Promises.

Tema 51. Node.js: Conceptos básicos. Comunicación asíncrona. El comando node. Módulos. Gestor de paquetes NPM. El módulo HTTP. Streams.

Tema 52. React: Conceptos básicos. JSX. Componentes, estados y propiedades. Eventos. Formularios. Hooks. Patrón REDUX.

Tema 53. ReactiveX RxJs: Conceptos básicos. Observables. Operadores.

Tema 54. Patrones de Diseño: Origen e historia. Conceptos básicos. Patrones de creación. Patrones estructurales. Patrones de comportamiento. Antipatrones.

Tema 55. Código Limpio: Principios SOLID. Buenas prácticas. Programación pragmática. Métricas y monitorización.

Tema 56. Sistema de Control de Versiones: Origen e historia. Sistemas centralizados. Sistemas distribuidos. Git. Plataforma de repositorios GitLab.

Tema 57. Calidad del Software: Conceptos básicos. Plan de garantía de calidad. Modelos de calidad. Métricas. Gestión de la configuración. Normas y estándares.

Tema 58. Esquema Nacional de Seguridad: Principios básicos. Requisitos mínimos. Comunicaciones electrónicas. Auditoría de la seguridad. Estado de seguridad de los sistemas. Respuesta a incidentes de seguridad. Normas de conformidad. Actualización. Categorización de los sistemas de información.

Tema 59. Protección de datos de carácter personal: Principios y derechos. Normativa de aplicación. Seguridad del tratamiento. Medidas técnicas.

Tema 60. Ley de Firma Electrónica: Disposiciones generales. Certificados Electrónicos. Prestación de servicios de certificación. Dispositivos de firma electrónica y sistemas de certificación de prestadores de servicios de certificación y de dispositivos de firma electrónica. Supervisión y control. Infracciones y sanciones.

Tema 61. Gestión de la Seguridad (I): Política y organización de la seguridad. Inspección de la Seguridad. Gestión de Incidentes. Protocolos de red. Gestión de la

Tema 62. Gestión de la Seguridad (II): Seguridad Perimetral. Detección de intrusos. Seguridad en redes Inalámbricas. Herramientas de seguridad.

Tema 63. Gestión de la Seguridad (III): Criptosistemas y Modos de Empleo. Clasificación de los Criptosistemas. Modos de Empleo de la Cifra. Gestión de claves. RSA, AES, DES, MD5.

Tema 64. Modelo de interconexión de sistemas abiertos OSI: Introducción justificativa. Arquitectura de red.Estructura y función de los niveles OSI. Situación actual de los estándares OSI.

Tema 65. Modelo de comunicaciones de Internet: TCP/IP: Capa de Enlace. Capa de Internet. Capa de transporte.

Tema 66. Redes de área local: Conceptos. Topologías. Control de acceso. Estrategias de segmentación. Normalizaciones internacionales: IEEE 802.

Tema 67. Protocolo IP versión 4: Cabecera datagrama IPv4. Direccionamiento IPv4. Subredes. Protocolos ICMP y ARP.

Tema 68. Protocolo IP versión 6: Motivación y orígenes. Características. Direccionamiento. Mecanismos de convivencia y transición. Movilidad.

Tema 69. El protocolo TCP y UDP: TCP: Operación. Cabecera. Establecimiento y finalización de conexión. Máquina de estados TCP. UDP: Cabecera.

Tema 70. Régimen de asignación de nombres de dominio y direcciones IP en Internet: Organismos reguladores. Servicio DNS.

Tema 71. Protocolos de enrutamiento IP: Concepto de tabla de rutas. Métricas. Enrutamiento estático y dinámico. Tipos de protocolos. Casos extendidos: OSPF. BGP.

Tema 72. Mecanismos de conexión remota: VPN lan-to-lan. Protocolos IPsec: AH, ESP, ISAKMP.

TEMARIO COMUN PARA EL ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD

Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades.

Tema 2. La Constitución Española de 1978 (II): Los principios rectores de la política social y económica. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades. La Corona.

Tema 3. La Constitución Española de 1978 (III): Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes. Los Tratados Internacionales.

Tema 4. La Constitución Española de 1978 (IV): El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.

Tema 5. La Constitución Española de 1978 (V): Economía y Hacienda. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.

Tema 6. Estatuto de Autonomía de Extremadura (I): Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura. El Poder Judicial en Extremadura.

Tema 7. Estatuto de Autonomía de Extremadura (II): La Organización Territorial. Las Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma. Economía y Hacienda. La Reforma del Estatuto.

Tema 8. Fuentes del Derecho de la Unión Europea: Derecho Originario. Derecho Derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones. Relaciones entre el Derecho Comunitario y el Ordenamiento Jurídico de los Estados Miembros.

Tema 9. El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.

Tema 10. Régimen Jurídico del Sector Público: Estructura. Disposiciones Generales: Objeto, ámbito subjetivo, principios generales y principios de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación.

Tema 11. La Contratación del sector público: Disposiciones Generales: Objeto y Ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.

Tema 12. La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Principios Generales. Del Régimen de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Tema 13. Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la Carrera Profesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.

Tema 14. El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Ámbito de aplicación y vigencia. Denuncia. Organización del trabajo. Comisión Paritaria. Clasificación profesional. Retribuciones.

Tema 15. La Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención.

Tema 16. Ley de Gobierno Abierto de Extremadura: Ámbito y Principios Generales. Administración Abierta.

Tema 17. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.

Tema 18. La Protección de Datos de Carácter Personal: Principios. Derechos

Descarga un tema gratis

Porque no queremos que vayas “a ciegas” a la hora de estudiar con nosotr@s, te ofrecemos la posibilidad de descargar un tema gratis, para que veas cómo está desarrollado, y compruebes por ti mismo que, de verdad, es el temario que necesitas…

El mejor temario de Técnico Informática de la Junta de Extremadura

¿Por qué es tan importante tener el mejor temario de Técnico Informática de la Junta de Extremadura?

Son muchos los factores que marcan un “temario que cumple los requisitos mínimos” marcados por la convocatoria, que es lo que suele ofrecer la mayoría de las academias, o un temario pensado por y para opositores, conociendo exactamente las necesidades de todo aquel que se enfrenta a un proceso de este tipo.

EL TIEMPO ES ORO

Por eso, en el temario de opositaonline.com para las oposiciones de Técnico de informática de la Junta de Extremadura, no encontrarás “paja”, ni contenidos que no debas estudiar porque no te queremos hacer perder el tiempo inútilmente. Bastante duro y complicado es estudiar una oposición, como para perder el tiempo que no tienes y la capacidad mental que estará “a tope”

En nuestro temario, solo estará incluido lo estrictamente necesario para que puedas sacar un 10 en tu examen, en el tiempo mínimamente imprescindible. Nunca te haremos aprender conceptos y memorizar contenidos que no entran en el examen.

ACTUALIZACIONES INMEDIATAS EVITA LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO Y LAS INCERTIDUMBRES

Si importante es tener un temario ajustado a la convocatoria y al examen, no menos importante es tener un temario permanentemente actualizado. ¿Te imaginas estar estudiando alguna materia que ha sido modificada por una actualización? Además de la frustración y el enfado lógico, deberías volver a empezar desde cero con ese apartado o ese tema.

Por eso, desde opositaonline.com, te garantizamos un temario 100% actualizado a la convocatoria y a las distintas modificaciones normativas que, en el transcurso de una oposición se van sucediendo. Olvídate de tener que estar revisando el DOE permanentemente para estar al tanto de esas actualizaciones y céntrate en lo verdaderamente importante para ti, el estudio.

ACCESO PERMANENTE AL TEMARIO Y A UN TUTOR DURANTE TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Optimiza tu tiempo, aprovecha cada instante que tengas para estudiar…nosotros siempre estaremos a tu lado. Por eso, te proporcionamos un acceso 24×7 a la plataforma de estudios de opositaonline.com y un acompañamiento permanente de tu tutor, los 7 días de la semana, incluso festivos.

No descansamos, para que tú si puedas disfrutar de tu merecido descanso.

 

¿Qué temario te ofrece opositaonline y por qué es el mejor temario?

Se trata de un temario totalmente diferente a otros que hayáis podido ver porque:

  • Tienes a tu disposición el temario de Técnico de informática de la Junta de Extremadura en formato PDF, de forma que puedes imprimirlo, o verlo en el móvil, tablet, pc…
  • Te entregamos el temario, subrayado, con lo más importante en negrita, destacando los contenidos que han entrado en exámenes anteriores…
  • Todo el temario es explicado por tu tutor de manera detallada en vídeo, sin saltar ni un solo aspecto de cada tema. Los vídeos puedes verlos en un portátil, pero también en tu tablet o móvil, de forma que, por ejemplo, puedes estar dando un paseo y reproduciendo el vídeo para ir escuchándolo.
  • Miles de preguntas tipo test, de cada tema, de repaso, simulacros de examen…. con miles de nuevas preguntas añadidas para esta nueva convocatoria!
  • El temario y todos los recursos de opositaonline.com, tienen la garantía de estar siempre 100% actualizados. Actualizaciones, por supuesto, incluidas en el precio de la suscripción y por la que no tendrás que efectuar ningún pago adicional.
  • El tutor es funcionario de carrera de la Junta de Extremadura, grupo A1 en la especialidad de informática y fue nº 1 en sus oposiciones de A1 y A2.
  • Acceso ilimitado y los 7 días de la semana (incluidos festivos) a tu tutor, para resolver todas dudas sobre el temario y la oposición, inquietudes sobre el proceso selectivo y, en general, cualquier cosa que necesites
  • Incluye elementos gráficos como destacados, resúmenes y recursos visuales para ayudar a memorizar conceptos clave
mejor temario oposiciones auxiliar administrativo estado opositaonline

¿Cómo preparar el temario de Técnico Informática de la Junta de Extremadura?

La preparación específica del temario de Técnico Informática de la Junta es vital para que puedas conseguir tu plaza en la Administración extremeña. Si nos permites, te damos una serie de consejos que han funcionado a nuestros tutores cuando eran opositores, y que esperamos te puedan resultar igual de útiles que a ellos.

  • Crea tu propia rutina de estudio diaria y cúmplela hasta el final
  • Procura siempre estudiar en un mismo sitio y organiza tu mesa teniendo únicamente a mano, los recursos imprescindibles para estudiar tu oposición, evita distracciones innecesarias.
  • Crea tu propio calendario de estudios por objetivos diarios y semanales, con las materias que debes estudiar y repasar 
  • Divide el temario en secciones en un periodo de tiempo determinado., para que tengas los objetivos de estudio más claros.
  • Nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/opositaonline), te puede resultar muy útil complemento a tus estudios.
  • Realiza los simulacros de exámenes oficiales que te proponemos, para comprobar tu verdadero nivel (y no el que crees que tienes…;) )
  • Mantén siempre el optimismo, la positividad, la motivación y la actitud necesarias.
  • Elige una academia compuesta por opositores como tú, que te den confianza no solo por el campus en sí, sino también por la experiencia vivida “en sus carnes”.