TU OPORTUNIDAD DEFINITIVA CON LAS OPOSICIONES DEL ESTADO EN 2023

La oferta de empleo público publicada en 2023 incluye 39.574 plazas. Un gran número de esas plazas serán para las oposiciones tanto de Auxiliar Administrativo del Estado, como para las oposiciones de Administrativo del Estado que ya puede empezar a prepararte con opositaonline.com. Todas las convocatorias deben ser publicadas antes del 31 de diciembre de 2023

Oposiciones Administración General del Estado Oferta Empleo Público 2023 opositaonline

La Constitución española establece que los ciudadanos tienen el derecho de acceder a la función pública en condiciones de igualdad, de acuerdo con los principios de mérito, capacidad y publicidad.

En base a estos preceptos, la Administración General del Estado convoca ofertas públicas de empleo todos los años que recogen las plazas necesarias para garantizar la atención a la ciudadanía, la cohesión social y territorial y la prestación de unos servicios públicos de calidad.

Unas de las oposiciones más demandadas año tras año, son las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado (C2) y las oposiciones de Administrativo del Estado (C1), que, año tras año convocan a un nutrido grupo de opositores.

¿Cómo puedo saber las plazas que se convocan para las oposiciones del Estado en 2023?

Las convocatorias de empleo público se publican en el Boletín Oficial del Estado, en las páginas web de los organismos convocantes y en la web administración.gob.es.

¿Qué características presenta la Oferta de Empleo Público para 2023?

El Consejo de Ministros aprobó el 11 de julio de 2023 la Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a este año, que incluye un total de 39.574 plazas distribuidas entre los distintos departamentos de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.

El Boletín Oficial del Estado publicó el día 12 de julio el Real Decreto que detalla la oferta de plazas, que se irán convocando a lo largo del año.

En la siguiente imagen puedes ver las distribución concreta de las plazas ofertadas para este 2023:

Oferta de Empleo Público 2023

Esta convocatoria presenta como novedades:

  • La creación de empleo neto, al no limitarse a cubrir los efectivos que se pierden
  • La tasa de reposición alcanzará el 110% como norma general; el 120% para los sectores prioritarios y el 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías autonómicas y locales
  • Se dota a los nuevos servicios surgidos de la modernización de las administraciones públicas de personal suficiente para su gestión
  • La temporalidad debe seguir situada por debajo del 8% en los departamentos ministeriales
  • Se favorecerá la atracción del talento para incorporar a personas con un desempeño extraordinario y una gran capacidad de trabajo
  • El 77% de las plazas se ofertarán para atender los servicios esenciales -como la sanidad, la justicia o el impulso a la cultura-, garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades e impulsar la innovación y la digitalización
  • Se incluye una tasa adicional con 1.025 plazas correspondientes a la Seguridad Social para gestionar el Ingreso Mínimo Vital

¿Cuándo puedo presentar la solicitud para la oferta de empleo público de 2023?

La información sobre las convocatorias será publicada en el Boletín Oficial del Estado, en webs institucionales y en el Portal de Acceso General de la Administración. Todas las convocatorias deben estar publicadas antes del 31 de diciembre de 2023.

Si decides matricularte con nosotros en opositaonline.com, para estas oposiciones del Estado, nosotros te avisamos de todo: convocatorias, plazos de inscripción, fechas de examen…

¿Cómo presento la solicitud y en qué plazo?

Puedes encontrar la información acerca de las convocatorias de acceso al empleo público de la Administración General del Estado y su seguimiento en las páginas web de los organismos convocantes, así como en el Portal de Acceso General.

Las solicitudes se presentan preferentemente por vía electrónica a través del servicio de Inscripción de Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General, siendo necesario identificarse y firmar mediante la plataforma Cl@ve. El interesado podrá presentar el modelo de solicitud, anexar documentos, pagar las tasas de examen y registrarlo electrónicamente.

Las solicitudes en soporte papel se efectuarán mediante cumplimentación electrónica de la instancia en el modelo oficial y su posterior presentación en el Registro General del convocante o en las oficinas de asistencia en materia de registros.

El plazo de presentación de la solicitud será de 20 días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

¿Cómo son los procesos selectivos?

El acceso al empleo público se realiza por oposición o por concurso-oposición. La oposición consiste en superar uno o varios exámenes o pruebas eliminatorias, según se establezca en la convocatoria. En el concurso-oposición, el aspirante, además de superar la oposición, tendrá que participar en una fase de concurso en la que se valoran sus méritos: académicos, experiencia profesional y antigüedad en la administración, si ya se ha trabajado en ella.

Como ejemplo, te vamos a contar cómo son los procesos selectivos para Auxiliar Administrativo del Estado (C2) y Administrativo del Estado (C1):

Auxiliar Administrativo del Estado (C2)

Las pruebas oficiales de Auxiliar del Estado han cambiado en las últimas convocatorias.  Se han simplificado los procesos selectivos, de manera que se acorten los plazos para que los nuevos funcionarios se incorporen con celeridad a sus puestos de trabajo. En estos momentos solo hay un examen que consta de dos pruebas distintas, que se realizan el mismo día y se elimina la prueba práctica con Office a realizar en ordenador. Más en detalle, el nuevo examen para Auxiliar Administrativo del Estado, se ha simplificado a un único examen tipo test compuesto por 2 ejercicios: PRIMER EJERCICIO: TEORÍA + PRUEBAS PSICOTÉCNICAS Consiste en un examen tipo de test de 60 preguntas, según el siguiente reparto:

  • 30 preguntas sobre el temario jurídico (Bloque I)
  • 30 preguntas psicotécnicas, dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.

Se suelen añadir, además, 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores. SEGUNDO EJERCICIO: TEORÍA OFIMÁTICA Consiste en un examen tipo test que consta de un máximo de 50 preguntas de ofimática, es decir, del Bloque II del programa. De nuevo se añaden 5 preguntas de reserva, las cuales solo se tienen en cuenta si se anula alguna de las anteriores. PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

  • Tendrás que responder 110 preguntas tipo test, con respuestas alternativas (habitualmente, 4), de las cuales sólo una de ellas será correcta.
  • El tiempo máximo para la realización de este examen será de 90 minutos.
  • Todas las preguntas tendrán el mismo valor
  • Cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.
  • Las respuestas en blanco no penalizan.

En la siguiente imagen puedes ver la distribución de plazas para Administrativo (C1), en esta oferta de empleo público de 2023:

Plazas oposiciones Auxiliar Administrativo Estado opositaonline

Administrativo del Estado (C1)

Las pruebas oficiales de Administrativo del Estado han cambiado en las últimas convocatorias.  Se han simplificado los procesos selectivos, de manera que se acorten los plazos para que los nuevos funcionarios se incorporen lo antes posible a sus puestos de trabajo. En estos momentos solo hay un examen que consta de dos pruebas distintas, que se realizan el mismo día y se elimina la prueba práctica con Office a realizar en ordenador. Más en detalle, el nuevo examen para Administrativo del Estado, se ha simplificado a un único examen tipo test compuesto por 2 ejercicios: PRIMER EJERCICIO: TEORÍA + OFIMÁTICA Consiste en un examen tipo de test de 70 preguntas, de forma que:

  • Las primeras 40 preguntas: son de tipo test y podrán salir de cualquier parte del temario (Bloques I, II, III, IV y V), excepto del bloque de ofimática que es el VI.
  • Las 30 preguntas restantes: también son tipo test, pero, en este caso, únicamente se refieren a la parte de ofimática del temario, es decir, el Bloque VI del temario.

Se suelen añadir, además, 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores. Esta primera parte se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda SEGUNDO EJERCICIO: CASO PRÁCTICO TIPO TEST En el examen se van a proponer dos casos prácticos, de los cuales, debes escoger solo uno. Los supuestos prácticos tratarán sobre las materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada supuesto práctico constará de 20 preguntas tipo test, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores Esta segunda parte, se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

  • Tendrás que responder 90 preguntas tipo test, con respuestas alternativas (habitualmente, 4), de las cuales sólo una de ellas será correcta.
  • El tiempo máximo para la realización de este examen será de 100 minutos.
  • Todas las preguntas tendrán el mismo valor
  • Cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.
  • Las respuestas en blanco no penalizan.

El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos en total, según la distribución que te hemos comentado anteriormente.

En la siguiente imagen puedes ver la distribución de plazas para Administrativo (C1), en esta oferta de empleo público:

Plazas Oposiciones Administrativo Estado (C1) opositaonline

¿Qué es el turno de promoción interna?

La promoción interna consiste en el ascenso de un funcionario de carrera de un cuerpo o escala de un subgrupo de clasificación profesional a otro cuerpo o escala del subgrupo superior, o, en el caso del personal laboral fijo, el ascenso a una categoría profesional superior. Para ello se debe presentar la instancia correspondiente para participar en el proceso y superar las pruebas selectivas.

¿Qué es el turno de acceso de personas con discapacidad?

Las convocatorias de las pruebas selectivas reservan un siete por ciento de las plazas para personas con discapacidad que superen el proceso selectivo y acrediten que su discapacidad es compatible con el desempeño de las tareas requeridas.

De ese siete por ciento, el dos por ciento se reserva para personas con discapacidad intelectual y el cinco por ciento restante para personas que acrediten otro tipo de discapacidad.

¿Cuánto durará el proceso selectivo?

Los órganos de selección harán público un cronograma orientativo con las fechas de las distintas pruebas de los procesos selectivos.

En el caso de los funcionarios de carrera, la fase de oposición tendrá un máximo de cuatro pruebas. El primer ejercicio se realizará en un plazo máximo de tres meses contados a partir de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Entre la conclusión final de un ejercicio y el comienzo del siguiente no podrán transcurrir más de 45 días naturales. La fase completa de oposición tendrá una duración máxima de nueve meses y todo el proceso selectivo debe estar completado antes de que pasen dos años desde la convocatoria.

Las convocatorias de personal laboral se regirán por su normativa específica, si bien se aplicarán las mismas reglas de celeridad y agilidad.