¿A qué oposiciones de la Comunidad de Madrid quieres presentarte?
Sigue leyendo si te interesa conocer todo sobre las Oposiciones de la Comunidad de Madrid para 2023. En esta página te contamos todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones, tanto de la Comunidad de Madrid, como del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Además, te informaremos de qué oposiciones de Madrid te puedes preparar con opositaonline.com.
De las oposiciones de la Comunidad de Madrid somos expertos en...
Auxiliar Administrativo SERMAS (Servicio Madrileño de Salud)
El 30 de diciembre de 2022 se publicó la oferta de empleo público correspondiente al año 2022. Para el Grupo …
Auxiliar Administrativo Comunidad de Madrid
Las oposiciones de la Comunidad de Madrid, y más concretamente las de Auxiliar Administrativo, constituyen una gran oportunidad si lo …
2º Examen Auxiliar Administrativo Comunidad de Madrid
El 2º Examen de la oposición de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid consiste en supuestos prácticos de tipo …
¿En qué consisten las oposiciones a la Comunidad de Madrid?
Las oposiciones, tanto a la Comunidad de Madrid, como al SERMAS, son uno de los procesos selectivos más populares y demandados entre los opositores de Madrid. El objetivo de estas oposiciones es nombrar funcionarios para trabajar en cualquiera de los organismos que dependen directamente de estas dos Administraciones: Consejerías, Delegaciones, Hospitales, Centros de salud…
De entre todas las oposiciones a la Comunidad de Madrid y al SERMAS, las más demandadas son aquellas que ofertan más plazas y los requisitos son menores. Estamos hablando de las oposiciones a Auxiliar Administrativo (C2).
Para poder conseguir una plaza como funcionario en cualquier de estos dos cuerpos, deberás superar un proceso selectivo, cuyo objetivo es “ordenar” a los aspirantes según la nota que obtengan en el examen. De esta forma, solo aquellos que superen las correspondientes pruebas, podrán conseguir su ansiada plaza como funcionarios.
Para poder presentarte a estas oposiciones de Madrid, deberás cumplir una serie de requisitos, como, por ejemplo, tener una edad mínima, la titulación exigida (ESO o equivalente en el caso de Auxiliar Administrativo),…
En los dos casos antes mencionados, de Auxiliar y Administrativo de la Comunidad de Madrid y el SERMAS, la prueba a superar consiste en un examen tipo test, con una parte de leyes en ambos casos. Además, en el caso de la Comunidad de Madrid, existe un segundo examen de carácter práctico, donde se ponen a prueba las habilidades del opositor en materia ofimática.
¿Cuáles son las ventajas de las oposiciones a la Comunidad de Madrid y SERMAS?
Las principales ventajas que te deberían empujar a opositar a una plaza de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid o del SERMAS, son las siguientes:
- Se convocan plazas por toda la Comunidad, con lo cual existe la posibilidad de que puedas conseguir una plaza cerca de casa
- Se publican estimaciones de fechas de cuándo serán los exámenes, de esta forma puedes planificar tu estudio de acuerdo a este calendario.
- El proceso selectivo del Cuerpo Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid es exclusivamente de oposición (turno libre), no tiene fase de concurso y solo cuenta la nota del examen. Por tanto, todos los aspirantes estáis en igualdad de condiciones al presentaros a este proceso.
- En el caso de que apruebes, pero no consigas plaza, optarás a entrar en la bolsa de trabajo que se cree, de forma que, aunque no consigas un puesto definitivo, podrás optar a estas plazas temporales, mientras sigues preparando la siguiente convocatoria.
- Puede acceder a este cuerpo y, posteriormente, por promoción interna (con un temario menor y muchos menos aspirantes compitiendo contigo), podrás ir promocionando a niveles superiores dentro de la Comunidad de Madrid.
- Conseguirás un puesto de trabajo estable, con la tranquilidad que aporta el hecho de ser funcionario.
- Disfrutarás de una jornada laboral que te permitirá conciliar la vida profesional con la personal.
Si tienes al menos el título de Graduado en ESO o equivalente, las oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid o del SERMAS, son una opción perfecta en estos momentos, para conseguir la tan ansiada meta de ser funcionario.
Plazas ofertadas para las oposiciones a la Comunidad de Madrid y SERMAS
COMUNIDAD DE MADRID
En estos momentos hay un total de 171 plazas ofertadas para Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid, pendientes de convocatoria y que, previsiblemente serán convocadas durante el año 2023. Estas plazas corresponden a las Ofertas de Empleo Público de los años 2020, 2021 y 2022, según la siguiente distribución:
- 28 plazas de OEP 2020 [Ver OEP 2020]
- 50 plazas de OEP 2021 [Ver OEP 2021]
- 93 plazas de OEP 2022 [Ver OEP 2022]
Como decimos, con toda probabilidad estas plazas se convocarán a lo largo del año 2023
SERMAS
El 30 de diciembre de 2022 se publicó la oferta de empleo público correspondiente al año 2022. Para el Grupo Auxiliar Administrativo del SERMAS se han ofertado un total de 102 plazas, que sumadas a las OEP pendientes de publicar, suman, ni más ni menos que un total de 774 plazas.
Puedes ver los detalles de la OEP de 2022, en el siguiente enlace: [OEP 2022 SERMAS]
Estas plazas pendientes de convocar corresponden a las Ofertas de Empleo Público de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, según la siguiente distribución:
- 198 plazas de la OEP 2019.
- 396 plazas de la OEP 2020. [Ver OEP 2020]
- 78 plazas de la OEP 2021. [Ver OEP 2021]
- 102 plazas de la OEP 2022. [Ver OEP 2022]
Todas estas plazas se convocarán a lo largo del año 2023.
Bolsas de interinos en las oposiciones a la Comunidad de Madrid y SERMAS
COMUNIDAD DE MADRID
Si después de opositar para conseguir una plaza de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid, no logras tu objetivo de conseguir tu plaza en propiedad, tienes otra forma de comenzar a trabajar en la Administración madrileña, aunque no sea de manera definitiva.
Esta otra opción de la que hablamos es formar parte de la bolsa de interinos del Cuerpo Auxiliar de la Comunidad de Madrid. En el caso de que sea así, la Administración realizará un llamamiento, por orden, según la nota obtenida y podrás conseguir una plaza como funcionario interino y, al mismo tiempo, continuar con el estudio de tu oposición hasta que consigas tu objetivo de ser funcionario de carrera en la Administración madrileña.
Tal y como dice la propia convocatoria, se procederá a la constitución y aprobación de una lista de espera de personal funcionario interino del Cuerpo de Auxiliares, de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, de la Comunidad de Madrid, con aquellos aspirantes del cupo general y del cupo de discapacidad que, habiendo aprobado alguno de los ejercicios de la oposición, no superen el proceso selectivo, salvo que manifiesten su voluntad de no formar parte de dicha bolsa.
El orden de los aspirantes en la lista vendrá determinado por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios superados de la oposición, de mayor a menor.
En caso de igualdad de puntuación, se atenderá a los siguientes criterios:
- Aspirantes que concurran por el cupo de discapacidad. De persistir el empate entre estos aspirantes, se dirimirá conforme a los criterios de prelación que se indican a continuación.
- Mayor calificación obtenida en el segundo ejercicio.
- El orden alfabético a partir de la letra prevista en la base 6.3 de esta convocatoria
Estas bolsas serán válidas y permanecerán activas hasta que se celebre un nuevo proceso selectivo y, por tanto, se generen nuevas listas.
SERMAS
Además de las bolsas de empleo preferentes, formadas por los aspirantes que aprobaron una oposición del SERMAS y no pudieron obtener plaza, existen otras bolsas del SERMAS centralizadas y únicas para cada categoría, abiertas a cualquier persona que cumpla los requisitos.
Estas bolsas estarán permanentemente abiertas y, la regla general, es que se puedan presentar solicitudes de baremación de méritos en cualquier momento, hasta el 15 de octubre de cada año. A estos efectos, se tomará como fecha tope a efectos de la valoración de méritos el 30 de septiembre
La baremación se realizará durante el último trimestre de cada año, con efectos a partir del 1 de enero siguiente.
Puedes consultar información más en detalle y concreta en la página siguiente de la Comunidad de Madrid: [Ver información de Bolsa]